![]() |
Periodismo digital, ¿la luz del periodismo? |
Cada año las facultades de
comunicación se llenan de aspirantes a periodistas, no hay estudiante de
periodismo que no tenga Twitter e incluso
informe de la actualidad mediante los llamados tweets, pero de todos ellos
¿alguno ha escrito un artículo de más de 140 caracteres?
Para cualquier periodista o
aspirante a la profesión internet debería ser un aliado a la hora de recolectar
información, la realidad es otra, internet se ha convertido en la cámara de gas
del periodista. Si está en internet es verdad, ese es el criterio. Cada semana hacemos
trending topic la falsa muerte de alguien y nos lo creemos como meros
ignorantes.
El verdadero problema radica en
las universidades que no nos enseñan a utilizar internet como la herramienta del
periodismo del presente. En mi universidad –quedaría feo que no la nombrase, para
que os penséis dos veces si queréis una educación de tercera o ir a una
universidad de verdad- ,la Rey Juan
Carlos, saber identificar qué tipo de letra estoy usando para escribir este
artículo es más importante que saber identificar fuentes fiables para escribir
un artículo. Para poder hablar de periodismo digital, antes se deberían incluir
en los planes de estudio el uso responsable de internet para obtener
información, es un poco humillante que algunos futuros periodistas solo sepan
usar la red para ver “Gran Hermano en directo” o “Mujeres, Hombres y ViceTETAS”.
Las redes pueden ser muy útiles
para informar, buen ejemplo de ello lo encontramos en Basel Ramsis, sus imágenes
y comentarios sobre la revolución egipcia dieron la vuelta al mundo antes de
que el gobierno autoritario del país cortase el acceso a internet. La
universidad pretende seguir inculcando paradigmas de siglos pasados, la prensa
escrita no es el único medio para el que trabajará un periodista señores, si
ustedes pretender meter en su programa para las enseñanzas de grado en
periodismo una asignatura que se llame “Nuevas tecnologías y sociedad de la
información” no quieran enseñarme informática porque ya sé que a veces soy un
poco retrasado mental, pero ¿tanto como para no saber abrir un documento de
Word?
El periodismo digital es y será
ese gran desconocido para los nuevos y antiguos periodistas, hasta que la
universidad no adapte bien sus estudios de grado. Es muy difícil distinguir
entre hecho y opinión, periodista y pseudoperiodista, ¡eso no lo enseñan en la
universidad!
Mientras el periodista no aprenda
a usar las redes como herramienta para el nuevo periodismo estaremos asistiendo
a un genocidio silencioso de la profesión periodística.
Un pseudoperiodista más.Luis González Campo
Artículo escrito para clase